Quién es Daniel García-Peña, el nuevo embajador de Colombia en EE.UU.

El funcionario ha ejercido como catedrático, pero también dispone de experiencia en las arenas diplomáticas.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, designó este martes a Daniel García-Peña como embajador ante el Gobierno de EE.UU. en reemplazo de Luis Gilberto Murillo, quien asumió la titularidad de la Cancillería.

«Ese trabajo que usted desempeñaba –Luis Gilberto Murillo–, lo va a asumir Daniel García-Peña como nuevo embajador de Colombia ante los EE.UU., para llevar esta difícil pero promisoria tarea de una nueva agenda entre los EE.UU. y toda la América restante, para lograr paz, tranquilidad y un avance real de la vida en el planeta», declaró el mandatario.

García-Peña tiene un título de historiador por el Belmont Abbey College (EE.UU.), ha sido catedrático en diversas universidades de Colombia y ejerció como alto comisionado de Paz durante el Gobierno del presidente liberal Ernesto Samper Pizano (1994-1998), recoge El Tiempo.

Del mismo modo, en 2012 fue designado cónsul en París por el entonces gobernante Juan Manuel Santos, cargo al que accedió tras haberse desempeñado como director distrital de Relaciones Internacionales de la Alcaldía Mayor de Bogotá, cuando esta era conducida por Petro.

«Estamos muy complacidos. Daniel iba a ser parte de nuestro equipo como vicecanciller de Asuntos Bilaterales, pero el presidente tomó la decisión de que es mejor que le sirva a la República desde Washington en la Embajada», expresó Murillo a propósito de la designación, refiere El Espectador.

Agenda por la descarbonización

Petro detalló que en la agenda que Bogotá pretende desplegar con Washington figuran temas como «la transformación energética» –que personalmente califica como «una necesidad que tiene la humanidad»–, en la cual el país norteamericano ha de jugar un papel central, pues se basa en el fin de las emisiones de CO2.

Petro: "El petróleo terminará su vida como producto mercantil en la economía mundial"

Petro: «El petróleo terminará su vida como producto mercantil en la economía mundial»

«Sabedores que los grandes capitales del petróleo y el carbón tienen su asiento en los EE.UU., que […] la economía del siglo XX que hizo potente a los EE.UU., se hizo alrededor del petróleo y del carbón y que eso puede llevar a la humanidad a su extinción, pues no es nada fácil encontrar las fuerzas dentro de los EE.UU. que, aliadas de la humanidad, puedan llevar esa ingente tarea de hacer que EE.UU. sea cero emisiones, que tenga una economía descarbonizada, lo cual implica un cambio en las relaciones de poder interno y externo en el mundo», reflexionó.

Del mismo modo, el líder colombiano apuntó que entre los planes que debe avanzar su representante diplomático en tierras estadounidenses también tiene prioridad el establecimiento de una red eléctrica transcontinental soportada en energías limpias.

•••

Siguenos en X …@PBolivariana

Deja un comentario