El diálogo como herramienta de aprendizajePor Javier Claure C.

Javier Claure C.*

En el vasto universo de las ideas y las corrientes filosóficas que han moldeado nuestra civilización, pocos métodos destacan tanto por su simplicidad y profundidad como la mayéutica. Esta palabra viene del griego ”maieutikós” que significa partera o partero. Es decir, hace alusión al acto de parir. En otras palabras, de traer criaturas al mundo.

Seguir leyendo «El diálogo como herramienta de aprendizajePor Javier Claure C.»

Pétalos al Viento: La fragancia fugaz del hanami

Por Javier Claure C.

La flor de cerezo, también llamada «sakura» en japonés, es una flor pequeña con delicados tonos rosados o blancos que se van esparciendo por las ramas de un árbol no muy alto. Estos árboles son originarios de Asia Oriental, y se han cultivado en Japón durante más de mil años. El «sakura» tiene un impacto significativo en la cultura contemporánea de Japón. Se dice, por ejemplo, que los samuráis adoptaron la flor de cerezo como símbolo de su filosofía de vida. Uno de los festivales más famosos de Tokyo, y que atrae a miles de turistas cada año, es el Festival de los Cerezos en Flor.

Seguir leyendo «Pétalos al Viento: La fragancia fugaz del hanami»

El misterio de las piedras rúnicasPor Javier Claure C.

Javier Claure C.*

Las piedras rúnicas erguidas por los vikingos a lo largo de las tierras nórdicas, han sido testigos silenciosos de una época marcada por la intriga y la magia. Estos antiguos símbolos, conocidos como runas, conformaron el alfabeto de los pueblos germanos y del norte de Europa. Su legado perdura hasta nuestros días como un fascinante enigma para explorar.

Seguir leyendo «El misterio de las piedras rúnicasPor Javier Claure C.»

Gaby Vallejo: «He sido muy fiel a mi espíritu y a mi experiencia»

Por Javier Claure C.

El mundo literario boliviano, una vez más, se viste de luto ante la triste noticia del fallecimiento de una de las plumas más destacadas de Bolivia y una figura prominente en la escena literaria internacional. El sábado 20 de enero murió la escritora, Gaby Vallejo Canedo, a la edad de 82 años, en la ciudad de Cochabamba (Bolivia).

Estudió literatura en la Normal Católica de Cochabamba y Ciencias de la Educación en la Universidad Mayor de San Simón. Hizo una pasantía en Literatura Infantil en la Internationale Judengbibliotek de Múnich (Alemania). Realizó una especialidad en Literatura Hispanoamericana en el Instituto Caro y Cuervo de Bogotá (Colombia).

Seguir leyendo «Gaby Vallejo: «He sido muy fiel a mi espíritu y a mi experiencia»»

Jon Fosse en Rinkeby: Una velada literaria con un Nobel

Por Javier Claure C.*

Como todos los años a principios de diciembre, más exactamente el viernes 8 del mes pasado, la Biblioteca de Rinkeby se convirtió en el epicentro de un agasajo a Jon Fosse, Premio Nobel de Literatura 2023. Fosse llegó, en un coche de la Academia Sueca, a las diez en punto de la mañana.

Seguir leyendo «Jon Fosse en Rinkeby: Una velada literaria con un Nobel»

Palestina: La joya arrebatada de medio Oriente

Por Javier Claure C.

“Yo moriré pero volveré y seré millones”
Túpac Katari, líder indígena descuartizado por los españoles en La Paz (Bolivia) en 1871.

En esta mágica temporada navideña, en donde el mundo está inmerso en dos guerras, laten los corazones al compás de la esperanza y la tristeza. La alegría de la Navidad reside en la sonrisa de los niños al abrir sus regalos, en los villancicos, en la llegada del Papá Noel de barba blanca cargando un saco lleno de regalos; y en la calidez que ilumina los hogares y los corazones. La Navidad no es solamente un momento para celebrar una fiesta, intercambiar regalos, cosas materiales; sino también es una oportunidad para estar con nuestros seres queridos. Y recordar a los que ya no están entre nosotros. La Navidad es igualmente una ocasión para cultivar la empatía, la solidaridad y la compasión.

Seguir leyendo «Palestina: La joya arrebatada de medio Oriente»

Las palabras como refugio frente al miedo

Por Javier Claure C.

El jueves siete de diciembre se llevó a cabo el discurso Nobel pronunciado por Jon Fosse, escritor, poeta y dramaturgo noruego cuya pluma ha marcado un capítulo inolvidable en la historia de la literatura mundial. El majestuoso local de la Academia Sueca, con sus paredes blancas adornadas con detalles color oro, con estatuas y con enormes arañas colgantes; fue el escenario que acogió al flamante ganador del Premio Nobel de Literatura 2023. Pero también acogió a un nutrido público compuesto por miembros de la Academia Sueca, diplomáticos, periodistas y personas de la alta sociedad literaria sueca.

Seguir leyendo «Las palabras como refugio frente al miedo»

Adolfo Cáceres: «Sigues escribiendo en la misma línea de descargo social»

Por Javier Claure C.

El fallecimiento, en la ciudad de Cochabamba (Bolivia), del renombrado escritor y crítico literario orureño, Adolfo Cáceres Romero, a la edad de 86 años, ha sumido en luto a la comunidad literaria boliviana. Sus libros han explorado diversas temáticas, dejando así indelebles surcos en el ámbito de las letras bolivianas.

Seguir leyendo «Adolfo Cáceres: «Sigues escribiendo en la misma línea de descargo social»»

Palestina crucificada

Por Javier Claure C.*

El pueblo palestino no puede ser el sacrificio de la humanidad.

                                            “Yo moriré pero volveré y seré millones”
Túpak Katari, líder indigena descuartizado en La Paz (Bolivia) en 1871.

Palestina
eres la joya arrebatada de Medio Oriente
más de siete décadas crucificada
tus ojos son dos barcos encallados sin ventanas
tu cabeza una prisión forzada en tu propia casa
tus manos son las manos encadenadas de la esclavitud
y tu corazón un tubo abierto de alfileres

Palestina
la Tierra Prometida por Dios
flagela tus nervios y tus extremidades
la Tierra Santa del infierno
contamina el mar de tus costas
y las aguas del río Jordán
franja mutilada que arde en llamas
entre murallas, campos de agricultura
y paja brava

Palestina
eres el muro de cemento que se levanta como castigo
la herida abierta que desagua sueños y esperanzas
y en el devenir del tiempo
no se divisa
el resplandor en los techos de calamina
sino la espina de mil púas
incrustada en tu columna vertebral
niños y jóvenes encarcelados
cortes de agua y de luz como látigos punzantes
y el hambre sobre el pecho que golpea el alma

Palestina
eres la bravura que desciende por las montañas
eres la intifada *
en busca del mapa no cortado
otras veces
eres rebeldía con causa
pariendo hombres y mujeres con la frente en alto

Palestina
de piedras contra cañones
de palos contra aviones
y en medio de esta cruel asimetría
la razón contra la barbarie del más fuerte

En Palestina
caen bombas desde el cielo
y sus calles se transforman
en escombros sellados con la estrella de David
en adobes, en trozos de hormigón armado
en montículos de muebles, de televisores,
de muñecas y de cuerpos destrozados
cobarde aplastada
como quien dice
allí
ellos teñidos con el líquido de los vasos sanguíneos
y nosotros aquí blindados jalando más territorio


Palestina
sabemos que la serpiente maldita de cinco cabezas
apuñala tus pies descalzos
sabemos que el nacimiento de tus habitantes 
está escrito por tus muertos
sabemos que las estatuas hablan de tus héroes
tu biografía está plasmada en periódicos
y en tus plazuelas protestan
contra la invasión de los asaltantes

Los palestinos
son defensores de su nación, de su tierra,
de sus cosechas, del pan que cae a sus platos
y de la veracidad que cubre sus alamedas


Desde hace mucho tiempo
quieren volver a su hogar
sin muros, sin vallas y sin colonos
los palestinos
no han visto sino
arrodillado a su estandarte
no han escuchado sino
la muerte tocando las puertas de sus casas
no han encontrado sino
mortajas, sábanas blancas, ataúdes
y a una comunidad internacional
sorda, muda y ciega
que siempre
se ha hecho tercamente esquizofrénica

Entre la Biblia y el Muro de los Lamentos
esta hipocresía
esta agresión
esta sangre coagulada
este yunque martillado día a día
cuando las miradas se buscan a tientas
entre los matorrales y los árboles
que gritan Paz y equidad por sus raíces


Ahora
que la dirección está mal puesta
ataca el enemigo
por el flanco rojo y blanco de cincuenta estrellas
cientos de niños mueren junto a sus padres
cientos de mujeres reposan inmóviles para siempre
cientos de ancianos yacen descuartizados
y todos se preguntan
¿irán esos niños de tiernos rostros al cielo?


Una vez más
desde Jerusalén acribillaron a Cristo en Palestina
miles de Judas cargados con poderosos clavos F-16
abrieron su pecho inmaculado
sangra que sangra sus costillas
ante los ojos de una gran multitud
que clama por la justicia.

* Intifada: levantamiento popular contra una fuerza ocupante o Gobierno opresor.

♦♦♦

*Javier Claure C.


SIGUENOS@PBolivariana

«Suecia se ha posicionado para una guerra contra el mundo musulmán» 

Por Javier Claure C.

La quema de ejemplares del Corán en Suecia ha generado un profundo malestar y manifestaciones en los países islámicos. Ante esta realidad, el Gobierno y las autoridades suecas no saben qué hacer. Están atados de manos a la distorsionada «libertad de expresión» que reina en el país nórdico. La libertad de expresión está consagrada en la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Seguir leyendo ««Suecia se ha posicionado para una guerra contra el mundo musulmán» «