Paz: el «error» de Otty Patiño

Horacio Duque*

Otty Patiño, el Consejero Delegado de Paz del presidente Gustavo Petro intervino en la instalación de la Mesa de Diálogos y negociaciones que adelantara el Estado colombiano con los representantes de la Segunda Marquetalia que lideran Ivan Márquez y Walter Mendoza; evento que se dio en Caracas (Venezuela) el pasado lunes 24 de junio, en el que además participaron Armando Novoa, como Jefe de la Delegación Oficial, junto a otros representantes y asesores, con miembros del grupo guerrillero que se apartó de los Acuerdos de Juan Manuel Santos con las Farc de Timochenko a raíz del entrampamiento urdido por el ex Fiscal Néstor Humberto Martínez en asocio con la DEA para socavar tales acuerdos como en efecto lo lograron con perfidia y manifiesta mala fe.

Seguir leyendo «Paz: el «error» de Otty Patiño»

Colombia.La guerra del Cauca y su rebote urbano

Publicado el 26 de junio de 2024 / Por Horacio Duque*

La guerra en el territorio caucano suma nuevos episodios sangrientos con gran impacto entre la población y nuevos hechos políticos asociados con la adopción, por parte del gobierno del presidente Gustavo Petro, de estrategias de intervención social para solventar los agudos problemas de pobreza y desigualdad que afectan a la mayoría de la población. Ese el objetivo principal de la “Misión Cauca” (ver https://www.dnp.gov.co ) anunciada por el presidente Petro y el director del Departamento de Planeación nacional, el doctor Alexander Lopez.

Seguir leyendo «Colombia.La guerra del Cauca y su rebote urbano»

Colombia. Hacia un proceso Constituyente en la Universidad del Quindío

Por: Horacio Duque

La reciente configuración del Poder constituyente en la Universidad nacional con los resultados conocidos por la elección del profesor Leopoldo Múnera como nuevo Rector de la institución es un referente de transformación estructural para el resto de las universidades públicas del país y para las universidades privadas, convertidas en feudos de poderosas castas familiares que han hecho de la educación el más descarado de los negocios, sumando dineros públicos con el cuento del apoyo a la demanda; ser Pilo paga es un ejemplo y ahora los bonos escolares de la senadora Paloma Valencia le da más oxígeno a este modelo neoliberal y mercantilizador del derecho a la educación de apoyo a la demanda.

Seguir leyendo «Colombia. Hacia un proceso Constituyente en la Universidad del Quindío»

Oligarquía cañera de Cali pide bombardear el Cauca y sur del Valle del Cauca

Por: Horacio Duque

La guerra en el departamento del Cauca se profundiza minuto a minuto con consecuencias desastrosas para su Millón Quinientos Mil habitantes distribuidos en los 42 municipios, 24 territorios indígenas (Nasa, Misak y Coconucos), los 5 consejos comunitarios y las 7 sub regiones en que se divide esta importante región de la geografía colombiana.

Seguir leyendo «Oligarquía cañera de Cali pide bombardear el Cauca y sur del Valle del Cauca»

Colombia: Huelga de los educadores de Fecode como Poder constituyente

Por: Horacio Duque*

Colombia está en modo constituyente; una situación política en que el Poder constituyente natural de la sociedad se expresa de manera «espontánea» para romper los poderes constituidos retardatarios que bloquean por doquier la fuerza del cambio y transformación de las viejas formas de dominación oligárquica, asentadas en distintas instituciones como el poder legislativo, las cortes constitucionales, la procuraduría, la defensoría, las gobernaciones, las alcaldías, la UNGRD y los aparatos militares y policiales involucrados en un sangriento paramilitarismo que día a día se cobra la vida de líderes sociales y de comunidades agrarias, indígenas y afrodescendientes.

Seguir leyendo «Colombia: Huelga de los educadores de Fecode como Poder constituyente»

Colombia: el contexto social y económico de la actual guerra en el Cauca

Por: Horacio Duque

No se detiene la guerra en el departamento sur occidental del Cauca. Guerra en la que se ven afectados los grupos más vulnerables de los 42 municipios, los 24 territorios indígenas (nasas, misak), los 5 consejos comunitarios y las 7 subregiones de dicho territorio, pero especialmente el Cañón del Micay, el norte y la zona del sur del Valle del Cauca, con el municipio de Jamundí como epicentro de las acciones bélicas de los grupos rebeldes de las Farc ep que están organizados en varias columnas como la Dagoberto Ramos, la Ismael Ruiz, la Jonier España, la Carlos Patiño, la Rafael Aguilera, la Franco Benavides, la Urias Rondon y la Adán Izquierdo con extensiones hacia los departamentos del Huila y Tolima. A los que le hacen frente más de 10 mil unidades militares y policiales de las Fuerzas Armadas oficialistas.

Seguir leyendo «Colombia: el contexto social y económico de la actual guerra en el Cauca»

¿Es posible derrotar la corrupción en el Estado colombiano?

Por: Horacio Duque Versión para imprimir

La corrupción en el Estado es un monstruo con múltiples tentáculos. Es una práctica que muchas veces resulta difícil detectar, pues la misma se camufla y maquilla para evitar ser identificada.

En la actual coyuntura, la corrupción se ha convertido en la noticia del día a raíz de los escándalos registrados en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres UNGRD de los cuales Olmedo López y Sneyder Pinilla son los personajes centrales con fuertes referencias y salpicaduras en altos funcionarios del gobierno y reconocidos parlamentarios.

Seguir leyendo «¿Es posible derrotar la corrupción en el Estado colombiano?»

Colombia. La propuesta Constituyente de Álvaro Leiva y los Acuerdos con el ELN sobre la participación democrática en la paz

Por: Horacio Duque *

Definitivamente la paz es el eje sobre el que gira la actual transición política encabezada por el presidente Gustavo Petro como líder de la Unidad popular y Nacional para dejar atrás en la historia de Colombia el viejo y retrogrado esquema de poder de las oligarquías terratenientes, pro imperialistas, bancarias, militares, políticas y burocráticas distribuidas por todo el Estado y el territorio.

Seguir leyendo «Colombia. La propuesta Constituyente de Álvaro Leiva y los Acuerdos con el ELN sobre la participación democrática en la paz»

Petro y el Poder Constituyente. Vamos por las Asambleas constituyentes populares

Horacio Duque.

En «Puerto Resistencia» (Cali), uno de los lugares especialmente emblemáticos del estallido social de abril del 2021, que llevo a la elección de Gustavo Petro a la presidencia de la República con su programa de transición para la paz, el jefe de Estado hizo la propuesta de realizar en los próximos meses una Asamblea Constituyente nacional y popular.

Seguir leyendo «Petro y el Poder Constituyente. Vamos por las Asambleas constituyentes populares»

ORQUESTAN GOLPE DE ESTADO EN CONTRA DE GUSTAVO PETRO

POR: HORACIO DUQUE

Políticos, periodistas y militares de ultraderecha orquestan golpe de Estado contra presidente Gustavo Petro*

En Colombia está en curso una profunda transición que involucra diversas facetas del sistema social, político, económico y cultural.

Con el ejercicio y la presencia del gobierno del presidente Gustavo Petro y del Pacto Histórico, están emergiendo nuevas realidades e instituciones que conviven con las viejas formas e instrumentos del poder oligárquico que se niega a morir y a retirarse del escenario político ofreciendo resistencia y haciendo sabotaje para bloquear las nuevas instituciones y los procesos de cambio.

Seguir leyendo «ORQUESTAN GOLPE DE ESTADO EN CONTRA DE GUSTAVO PETRO»