Inicia la audiencia de Assange en la que debe ser liberado oficialmente

En el marco de un acuerdo con el Departamento de Justicia de EE.UU., el fundador de WikiLeaks acordó admitir su culpabilidad en el cargo penal por conspirar para obtener y divulgar documentos clasificados de defensa nacional estadounidense.

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, llega al tribunal, Saipán, las Islas Marianas del Norte, EE.UU., el 26 de junio de 2024Eugene Hoshiko / AP

En las Islas Marianas del Norte, un territorio estadounidense en el Pacífico, ha comenzado este miércoles la audiencia judicial que debe poner fin al caso del fundador de WikiLeaks, Julian Assange. El juicio se celebra en Saipán, la isla más grande de las Marianas del Norte.

Assange admite su culpabilidad

En el marco del juicio, Assange se ha declarado culpable en el cargo penal por conspirar para obtener y divulgar documentos clasificados de defensa nacional de EE.UU., como parte del acuerdo con el Departamento de Justicia estadounidense. El fundador de WikiLeaks aseveró que nadie trató de sobornarlo, intimidarlo o coaccionarlo para que admitiera su culpabilidad.

Como resultado, podría ser sentenciado a unos cinco años, equivalente al tiempo que ya cumplió en la cárcel de máxima seguridad de Belmarsh, en Londres, por lo que será liberado. Después del proceso judicial, se espera que el periodista viaje a Australia, su país.

El periodista «debe instruir a WikiLeaks para que destruya la información y presente una declaración jurada de que lo ha hecho», recoge The Guardian. Los representantes del Gobierno estadounidense indicaron que no tienen intención de solicitar la confiscación de bienes de Assange.

Al describir sus acciones, Assange dijo: «Trabajando como periodista, alenté a mi fuente a proporcionar información que se decía que era clasificada con el fin de publicar esa información. Creo que la Primera Enmienda [a la Constitución de EE.UU.] protegía eso». «Creo que la Primera Enmienda y la Ley de Espionaje se contradicen entre sí», indicó.

Eugene Hoshiko / AP

1.901 días en prisión

Cabe recordar que Assange pasó en Belmarsh un total de 1.901 días mientras luchaba contra la extradición a EE.UU., donde enfrenta 175 años de prisión por la publicación de cientos de miles de páginas de documentos militares secretos y de cables diplomáticos confidenciales sobre las actividades de Washington en las guerras de Irak y Afganistán.

Comunidad internacional celebra la liberación de Julian Assange

Comunidad internacional celebra la liberación de Julian Assange

La salida de Assange de la cárcel ha provocado una reacción inmediata de sus partidarios en todo el mundo. Los mandatarios de numerosos países, como MéxicoColombia, Cuba, Bolivia, Venezuela, Brasil, entre otros, así como diversos políticos, tanto estadounidenses como de otros países, y varias organizaciones internacionales expresaron su alegría al respecto.

•••

Siguenos en X …@PBolivariana

Deja un comentario