Maquinaria letal del genocidio (I)

Por: Juan Hernández Machado, miembro de la Unión de Historiadores de Cuba

Llevamos más de ocho meses de genocidio del régimen racista de Israel contra el pueblo palestino y hay suficiente información sobre los daños causados. Sin embargo, el ciudadano común de nuestros países latinoamericanos y caribeños poco conoce sobre el inmenso poderío militar de Israel- la horrenda maquinaria letal- que es el que se está utilizando en el genocidio.

Echemos una mirada para conocerlos mejor.

Al consultar fuentes especializadas sobre el tema, como el Global Military Strength Ranking y el Balance Militar del 2023 del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) salta a la luz que Israel es uno de los principales poderes militares del Medio Oriente, contando con un presupuesto anual de más de 20 mil millones de dólares y es el más beneficiado en el área, y tal vez a nivel global, con la ayuda militar que recibe de Estados Unidos.

Tiene un sistema de servicio militar obligatorio, para hombres y mujeres a partir de los 18 años de edad, que le permite disponer de casi cuatro millones de efectivos sobre las armas. Su población con formación militar se encuentra entre las más grandes del mundo.

En servicio activo en el ejército, fuerza aérea, marina y las unidades paramilitares tiene unos 170 mil efectivos mientras que la reserva cuenta con otros 465 mil. Esta ha sido ampliamente movilizada desde el pasado 7 de octubre del 2023. Se estima que para participar y garantizar las operaciones contra Gaza y Cisjordania desde esa fecha, han movilizado a unos 300 mil efectivos.

Para equipar a esas fuerzas cuentan con más de 2,500 tanques; cerca de 2000 transportadores blindados de tropas; unas 550 piezas de artillería de diferentes tipos y calibres; unos 350 aviones, 55 medios navales diversos, incluyendo submarinos y el tan ponderado sistema de defensa aérea conocido como Cúpula de Hierro.

Vamos a conocer algunos de ellos para tener una idea más completa del poderío de esta maquinaria militar.

Los medios con los cuales se inició esta etapa actual del genocidio del pueblo palestino en Gaza fueron los aéreos. Por lo tanto, describiremos los más importantes.

La muerte y destrucción llega desde el cielo

Israel tiene en su inventario cinco tipos de aviones de combate, los del tipo F-15, F-16 (estadounidenses totalmente) y versiones de los dos (con colaboración israelí) así como el F-35 (también estadounidense e israelí) ; tres tipos de aviones para misiones especiales, fundamentalmente para la guerra electrónica, todos de colaboración estadounidense/ israelí.

El F-35l Adir (Poderoso, en idioma hebreo) es la versión del estadounidense Lockheed Martin F-35 Lightning para Israel y desde su introducción operativa en el 2018 ha sido vital para elevar la capacidad de la fuerza aérea de ese país, al integrar sistemas electrónicos de última generación, poder volar a velocidad de Mach 1,6 así como por sus avanzadas tecnologías de procesamiento de información. Se utiliza también como complemento del sistema de defensa aérea Cúpula de Hierro, del cual comentaremos más tarde.

Ha sido el medio principal en los ataques a Gaza y se ha utilizado también en ataques aéreos contra Siria. Por ello la solicitud de la entidad sionista a Estados Unidos de acelerar la entrega de nuevas unidades, las cuales serían acompañadas de 1,800 bombas de dos mil libras cada una, del tipo MK-84 y 500 bombas de 500 libras cada una, del tipo MK-82, lo que fuera ampliamente divulgado por la propia prensa de Israel después del inicio de las acciones aéreas contra Gaza.

Además, Israel posee cuatro tipos de aviones auxiliares, fundamentalmente para carga, todos estadounidenses; dos tipos de helicópteros de ataque (AH-64D), de Estados Unidos y cuatro tipos de helicópteros utilitarios, tres de Estados Unidos y el francés Eurocopter Panther.

Para todos estos medios de ataque existen más de 20 tipos diferentes de bombas y cohetes, la mayoría suministrados por los Estados Unidos y el resto fabricados en la entidad sionista, con los que han estado destruyendo la infraestructura de Gaza desde octubre del 2023.

Destaca el cohete aire-superficie AGM- 142 Have Nap, (también llamado Popeye), desarrollado en Israel con adaptaciones posteriores hechas en los Estados Unidos de América. Entró en servicio en 1985; es desarrollado por la firma Rafael Advanced Defense Systems en colaboración con la estadounidense Lockheed Martin; tiene un motor de combustible sólido de una sola etapa, un alcance efectivo de 78 km y carga 340 kg de explosivo. Es lanzado desde los F-16.

Si entramos en el terreno de los vehículos aéreos no tripulados (UAV) o drones como se les dice también, Israel cuenta con más de 20 modelos diferentes, los cuales utiliza ampliamente tanto para la exploración como para el ataque a determinados objetivos precisados.

Este es uno de ellos, el IAI Heron, que también se conoce como Majatz-1. Es producido por Malat, una división de la Israel Aerospace Industries; puede operar durante unas 52 horas a una altura de 10,600 metros. Tiene un radio de acción de 450 km y puede viajar a una velocidad máxima de 207 km/h.

Un nuevo aporte a esta guerra contra Gaza es el UAV denominado SPARK, de quinta generación, el que desde agosto del 2022 está integrado en el Escuadrón 144 de la Fuerza Aérea llamado Phoenix, con sede en la Base Aérea de Hatzor. Este escuadrón está solo dedicado a la dirección de UAVs.

Rodeado de gran secretividad en cuanto a todas sus capacidades, este nuevo medio ya está integrado al programa israelí denominado “Nubes de Tormenta” que consiste en integrar diferentes sistemas autónomos avanzados para lograr la detección de objetivos y su posterior eliminación con mayor precisión.

El Spark fue construido a partir del UAV Orbiter 4, fabricado por Aeronautics de Israel. La carga y otros elementos especiales del mismo son construidos por la firma Rafael.

Se conoce que dispone de un motor eléctrico, puede despegar de forma vertical, tiene un peso de 55 kg y una envergadura de cinco metros. Su principal misión es servir en actividades de reconocimiento, pero ya se está utilizando en la Franja de Gaza para la detección de los túneles de Hamas.

Por su parte, el Maoz o Spike Firefly de la empresa israelí Rafael, solo pesa 15 kg, puede ser transportado por un solo operador y operado de día y de noche con vientos de hasta 23 mph. Cuenta con tres municiones guiadas que pueden merodear sobre el objetivo a una altura de 500 metros en terreno urbano y 1500 metros en áreas abiertas, durante un máximo de 15 minutos antes de golpear el objetivo.

Este tipo de munición móvil se comenzó a utilizar en diciembre del 2023 en las operaciones del régimen sionista en la ciudad de Yenín, en Cisjordania, así como en el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza.

Otros integrantes renombrados en el inventario de drones israelitas son el EVO Max 4T, el Skylark, el Hermes 450 y el Hermes 900.

El primero es del tipo cuadricóptero, utilizado para la exploración, que porta un sistema combinado de visión binocular tradicional y una cámara termo gráfica de alta resolución, con un buscador láser que determina con precisión las coordenadas del GPS.

Por su parte, el Skylark es un medio ligero y silencioso que se usa con fines de espionaje. Fabricado por la empresa Elbit Systems a un costo de 50 mil dólares cada uno. Es manejado por dos soldados a través de una computadora portátil, pudiendo identificar objetivos con alta precisión y volar de noche.

También fabricado por Elbit Systems es el Hermes 450, llamado igualmente Zik, destinado para cumplir misiones de espionaje y de combate respectivamente

El Hermes 900, también llamado Kochav, entró en servicio en el 2014, alcanza una altura de 9 km y una velocidad de 220 km por hora. Es el segundo más grande en el inventario israelí y es utilizado fundamentalmente con fines de inteligencia debido a su alcance de 10 km, aunque puede ser usado con fines combativos ya que puede portar cuatro cohetes del tipo Spiker.

Lo interesante de estos cuatro medios sosfisticados es que los dos primeros han sido derribados por la resistencia palestina en Gaza, la que le ha podido sacar la información de inteligencia y utilizarla en contra de las mismas fuerzas agresoras de Israel.

Los otros dos han sido derribados por las fuerzas de Hezbolá en el Líbano, las que también se beneficiaron de la información que portaban para mejorar sus acciones contra los sionistas. El último Hermes- 900 fue derribado por Hezbolá el primero de junio y confirmado por la estación radial del ejército de Israel, según Al Manar del Líbano.

El último de estos UAV a los que hacemos referencia es el conocido como Mavic Pro. Es un cuadricóptero compacto utilizado para fotografía y video grafía con fines comerciales, producido por una empresa china que específicamente ha prohibido su exportación para fines militares.

Pero el régimen de Israel lo ha obtenido y además de sus funciones de reconocimiento lo ha estado utilizando en misiones de combate con explosivos ligeros.

Pues bien, el miércoles 29 de mayo, la resistencia palestina derribó uno de estos medios al norte de la Franja de Gaza. Ya en el año 2019 habían derribado otro.

Como se puede apreciar, es grande y diversa la maquinaria de guerra que está ocasionando el genocidio del hermano pueblo palestino. Sin embargo, las acciones de la resistencia aquí expuestas y sin hacer comparación alguna con las pérdidas aéreas que sufrieran los imperialistas yanquis durante su agresión a Vietnam, indican, por una parte, la determinación de los palestinos y sus aliados a luchar hasta el final por sus derechos y, por la otra, que a pesar del poder del enemigo siempre se le puede hacer bajas y derrotar esos medios sofisticados.

La Cúpula de Hierro: la joya de la corona

En funcionamiento desde marzo del año 2011, este sistema móvil de defensa aérea es uno de los más sofisticados del mundo. Esta diseñado a destruir cohetes de corto alcance que se lancen a distancias entre cuatro y setenta km, protegiendo fundamentalmente zonas urbanas civiles.

Se trabaja para incrementar su alcance efectivo, de 70 a 250 km, así como para que pueda interceptar cohetes desde varias direcciones. También puede interceptar aeronaves que estén volando hasta a 10 mil metros de altura.

Es desarrollado por la firma Rafael Advanced Defense Systems en colaboración con la estadounidense Raytheon e incluye cohetes del tipo Arrow 2 y 3, así como ha incluido el llamado Iron Beam (Rayo de Hierro), que tiene incorporado el láser. Su potente radar determina si los cohetes en vuelo son amenazas o no. El sistema funciona las 24 horas del día y sus lanzaderas se encuentran convenientemente situadas de acuerdo a las direcciones de los posibles ataques enemigos.

Ya han creado una versión móvil sobre un camión a fin de dar protección a agrupaciones de tropas y puntualmente a determinados objetivos importantes que cambien de ubicación. Existe una versión naval del sistema.

Cada batería se compone de tres componentes: el potente radar, el centro de mando y control, y la lanzadera coheteril con los cohetes del tipo Tamir.

Por su alto costo, el sistema es financiado por los Estados Unidos, que ya ha contribuido con tres mil millones de dólares para el mantenimiento del mismo, según datos del Servicio de Investigación del Congreso estadounidense.

Pero, a pesar de su poderío y excelencia, estos componentes también son objeto de ataques por parte de la resistencia islámica, reportándose en la televisora Al Manar que el domingo dos de junio se atacó con un escuadrón de drones la plana mayor del Batallón de Reagrupamiento Militar, en el Golán ocupado, siendo el objetivo principal el radar de la Cúpula de Hierro allí situado.

Se plantea que el radar quedó desactivado y que hubo bajas entre oficiales y soldados israelíes.

(Continuará)

3 de junio del 2024

♦♦♦

BLOG DEL AUTOR: Juan Hernández Machado

Siguenos en X …@PBolivariana

Deja un comentario