Arévalo: la elección de Cortes “sigue asediada por redes criminales”

El presidente Bernardo Arévalo se encuentra en una visita oficial en Nueva York acompañado de una comitiva de 10 funcionarios guatemaltecos. Se reunió con el secretario general de la ONU y pronunció un discurso ante la Asamblea General donde destacó la lucha contra la corrupción por parte de su gobierno y agradeció el apoyo de la comunidad internacional para defender la democracia, tras el intento de golpe de Estado durante el proceso electoral 2023.

Por Regina Pérez*

El presidente Bernardo Arévalo ofreció un discurso en el 78 Periodo de Sesiones de las Naciones Unidas en el que resaltó que la corrupción es una amenaza a la democracia y que su gobierno ha hecho esfuerzos para ponerle un alto a este fenómeno.

Arévalo dijo que su gobierno ha presentado más de 84 denuncias de gran corrupción ante el Ministerio Público (MP) y ha eliminado más de 1300 puestos en el servicio público que eran parte de mecanismos de compra de voluntades y clientelismo. “Estamos colaborando con el Organismo Legislativo en la promulgación de reformas clave para fortalecer el sistema de justicia, porque la persecución de la corrupción requiere de una justicia independiente e imparcial”, indicó.

El Ejecutivo presentó recientemente una propuesta de ley para reformar la Ley Orgánica del MP, que permita destituir a la fiscal general, Consuelo Porras, sin embargo, no cuenta con el apoyo mayoritario de los diputados del Congreso.

Como parte de esos esfuerzos, Arévalo reiteró que solicitó a la Organización de Estados Americanos (OEA) una misión de observación para el proceso de elección de integración de la Corte Suprema de Justicia y Salas de Apelaciones, las cuales se encuentran asediadas por redes criminales.

El proceso de elección de las altas cortes en el país ya comenzó con la integración de las Comisiones de Postulación, que estarán integradas por abogados, decanos de las Facultades de Derecho de 15 universidades y magistrados de la CSJ y Salas de Apelaciones. En octubre de este año nuevos magistrados deberán asumir en dichas Cortes.

Agradece apoyo de comunidad internacional

En su discurso, el mandatario señaló que la esperanza de la población de Guatemala produjo un veredicto rotundo en las urnas. Fue un proceso electoral complejo en el que una “minoría corrupta” intentó obstaculizar ilegalmente la voluntad expresada por el pueblo en 2023, mediante la judicialización espuria “que superamos gracias al vigor de una sociedad civil, que inspirada por el liderazgo de las autoridades ancestrales, luchó para evitar que nuestra democracia se resquebrajara”, señaló.

Arévalo agradeció el acompañamiento recibido por parte de la comunidad internacional, gobiernos y organizaciones internacionales, en defensa de esos votos, condenando los intentos golpistas.

“Los guatemaltecos vivimos hoy en democracia gracias al apoyo solidario y contundente que recibimos de la comunidad internacional y hoy desde este foro reiteramos nuestro agradecimiento a las naciones del mundo que nos acompañaron en esta lucha por la justicia y el desarrollo”, manifestó.

El mandatario también envió un mensaje a los líderes para fortalecer el poder de la Asamblea General para que pueda actuar cuando el Consejo de Seguridad no logre preservar la paz y la seguridad internacionales.

“Esta organización debe hacer mucho más. El rescate del multilateralismo como principio fundamental para el sistema internacional es una necesidad urgente, y para cada una de las naciones que conformamos este foro, un compromiso firme”, indicó.

Se reúne con secretario general de la ONU

El presidente estará en una visita oficial en Nueva York, este 3 y 4 de junio, acompañado por una comitiva de 10 funcionarios, entre ellos el canciller Carlos Ramiro Martínez, el ministro de Finanzas, Jonathan Menkos; el comisionado contra la Corrupción, Santiago Palomo; el embajador de Guatemala en EE.UU., Hugo Beteta; la ministra de Economía, Gabriela García; el superintendente de Administración Tributaria, Marco Livio Díaz; el director de Crédito Público, Luis Felipe Hernández; la viceministra de Evaluación Fiscal, Patricia Joachin; el subsecretario de Asuntos Políticos, Pablo González y Ana Glenda Tager, secretaria privada.

Reunión del presidente Bernardo Arévalo con el secretario general de la ONU, António Guterres. Foto SCSP

Como parte de su agenda se reunió con el secretario general de la ONU, António Guterres a

quien Arévalo manifestó su agradecimiento por las muestras de apoyo al proceso de defensa de la democracia del país. Según la información oficial, ambos abordaron los retos que enfrenta Guatemala en el combate a la corrupción y en la consolidación de instituciones democráticas y un sistema de justicia independiente.

También mantuvo una reunión con el administrador del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Achim Steiner.

Junto a su comitiva atendió el evento “Guatemala, un camino hacia el grado de inversión” en el que participaron potenciales inversionistas estadounidenses. En esa reunión se conversó sobre el atractivo económico del país y la generación de oportunidades de empleo para los guatemaltecos, informó la cancillería.

Arévalo se reunirá con la comunidad migrante en el consulado de Nueva York.

La visita finalizará el 4 de junio cuando tendrá una reunión bilateral con el príncipe Zeid Ra’ad Al Hussein, presidente del Instituto de la Paz Internacional y una reunión con la Comisión para la Consolidación de la Paz.

♦♦♦

Regina Pérez

Periodista y comunicadora. Soy curiosa y me apasionan las redes sociales. Mis raíces son de la cultura Maya K’iche’.

Siguenos en X …@PBolivariana

Deja un comentario