Argentina. Polémicas de Milei dentro y fuera

Por  José Oscar Fuentes  -mayo 30, 2024

Las polémicas parecen perseguir al presidente de Argentina, Javier Milei, en cualquier espacio donde se mueva, lo mismo al interior del país sudamericano que al salir de sus fronteras.

   Por ejemplo, en el escenario doméstico, el jefe de Estado ha adoptado numerosas medidas objeto de críticas, como la negativa de su Gobierno a entregar alimentos a comedores populares a los cuales asisten diariamente familias en situación de pobreza.

   En el contexto internacional, el lanzamiento de comentarios controvertidos contra el Ejecutivo español llevó a la decisión de Madrid de retirar a su embajadora de Buenos Aires.

   DISPUTA JUDICIAL EN CASA

   Con un nivel de pobreza que alcanzó a un 41,7 por ciento de los argentinos en el segundo semestre de 2023, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, el Gobierno de Milei reconoció la semana pasada la existencia de más de cinco millones de kilogramos de alimentos retenidos en almacenes del Ministerio de Capital Humano.

   Luego de las revelaciones sobre el tema, el juez federal Sebastián Casanello ordenó el 27 de mayo a esa entidad la entrega, en un plazo de 72 horas, de un plan para distribuir los productos guardados, un fallo que tomó en cuenta las mencionadas estadísticas que sitúan la mitad de la población en la pobreza.

   “De cara a ese colectivo que sufre de modo acuciante inseguridad alimentaria y sobre el que pesa el costo de la parálisis denunciada, aparece la necesidad de la adopción urgente de una acción positiva”, sostuvo el magistrado en su decisión, la cual responde a una causa judicial iniciada en febrero por organizaciones sociales.

   Sin embargo, el Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello, informó de inmediato que apelaría el pedido del juez, bajo el argumento de que se trata de “comedores fantasmas” y de que la solicitud de Casanello “es un avance ilegítimo de la justicia sobre la democracia que viola la división de poderes”.

   Además, en momentos en los que varios medios de prensa señalan la existencia de una cruzada de Milei contra los movimientos sociales,  la cartera ratificó que “no se van a entregar alimentos a comedores inexistentes para que queden en manos de las organizaciones extorsivas”.

   CHOQUE DIPLOMÁTICO CON ESPAÑA

   El mandatario argentino estuvo en España del 17 al 19 de mayo en una visita precedida por tensiones diplomáticas, luego de declaraciones del ministro de Transportes del país ibérico, Óscar Puente, quien sugirió que Milei “ingería sustancias”.

   Además, existió un airado comunicado de respuesta del Gobierno de la nación sudamericana, el cual no solo criticó a Puente, sino también al presidente Pedro Sánchez, a su esposa, Begoña Gómez, y a su gestión.

   La estancia del jefe de Estado latinoamericano en Madrid tuvo como objetivo principal participar en Europa Viva 24, una convención de líderes de ultraderecha organizada por el partido español Vox.

   En ese evento, Milei redobló sus ataques contra Sánchez y su cónyuge, a quien calificó de “corrupta” tras la apertura de una investigación en su contra por presunto tráfico de influencias.

   Posteriormente, el canciller español, José Manuel Albares, repudió dichos pronunciamientos, al afirmar que las “gravísimas palabras” de Milei no tenían “precedentes en la historia de las relaciones internacionales”, exigió una disculpa pública y anunció el llamado a consultas de su embajadora en Buenos Aires, María Jesús Alonso.

    Finalmente, el Ejecutivo de Sánchez decidió retirar a la diplomática de forma definitiva, una escalada de la controversia que ha sido vista como muestra de que los conflictos del mandatario argentino también llegan al plano de la política exterior.

Fuente: Correo.ca
Siguenos en X …@PBolivariana

Deja un comentario